top of page

La salud de la mujer en conceptos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2018

Salud

En 1948 la OMS (organización mundial de la salud) afirmó que “Salud equivale a un completo estado de bienestar físico, mental y social que no consiste únicamente en una ausencia de enfermedad”. No obstante, surgieron críticas entorno al uso del concepto de ‘bienestar’ en esta definición, puesto que se tiende a asociar el bienestar con el estatus o la economía de una persona.

A raíz de estas críticas, los médicos y biólogos catalanes en su X Congreso celebrado en Perpinyá en 1975, matizaron que “la salud es una condición de armonía, de equilibrio funcional, físico y psíquico, del individuo dinámicamente integrado en su medio ambiente natural y social: la salud es aquella manera de vivir cada vez más autónoma, solidaria y feliz”.


Edad gestacional

La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre.

La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para describir qué tan avanzado está éste. Se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual. Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas.

Los bebés nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y después de la semana 42 se consideran posmaduros.


Fecundación

La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoide para que se pueda producir un embarazo. En la especie humana, la fecundación es interna, es decir, tiene lugar en el interior del cuerpo de la mujer, en concreto en las trompas de Falopio. Ésta es la denominada fecundación natural o in vivo.

También es posible realizar la fecundación en un laboratorio de reproducción asistida, proceso conocido como fecundación artificial o fecundación in vitro. Esta técnica consiste en facilitar el encuentro entre el ovocito y los espermatozoides poniéndolos en contacto “in vitro” y esperando que el reconocimiento se produzca de manera espontánea.

ree

Cesárea

La cesárea es una técnica quirúrgica que se practica para extraer al bebé y a la placenta del útero materno mediante una incisión en la pared abdominal y uterina, especialmente cuando por alguna razón el parto vaginal no es posible. Ocurre con bastante frecuencia, ya que en España uno de cada cuatro niños nace por cesárea. Un porcentaje que está 10 puntos por encima de la tasa máxima recomendada por la OMS.

ree

Depresión postparto

Depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres después de dar a luz. Las madres que padecen depresión posparto tienen sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y cansancio que les dificultan realizar las actividades diarias del cuidado de sí mismas y de otras personas.

La depresión posparto no tiene una sola causa, sino que es consecuencia de una combinación de factores físicos y emocionales. Esta depresión suele ocurrir después de dar a luz, ya que los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) en las mujeres bajan rápidamente. Esto genera alteraciones químicas en el cerebro que pueden provocar cambios en el estado de ánimo. Además, muchas mujeres no pueden descansar tanto como deberían para poder recuperarse totalmente del parto. La falta constante de sueño puede generar incomodidad física y agotamiento, factores que pueden contribuir a los síntomas de la depresión posparto.


Aborto

El Aborto se puede definir como la culminación de un embarazo antes de que el feto pueda vivir de forma independiente fuera del vientre de la madre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace una definición de una forma de aborto denominado inseguro y lo califica como un procedimiento para terminar un embarazo realizado por personas que carecen de las habilidades necesarias o en un ambiente que no esté en conformidad con los estándares médicos mínimos, o ambas cosas.


VIH (virus de inmunodeficiencia humana)

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la


Violencia emocional

El abuso emocional es el maltrato psicológico que una persona ejerce sobre otra. Este tipo de maltrato comprende actitudes, acciones y palabras, como las humillaciones, los insultos, los gestos de desaprobación, el aislamiento, la descalificación personal, las codependencias, etc.

Al igual que cualquier tipo de abuso, el abuso emocional es una forma de violencia y agresión. Además, es un proceso constante que, con el tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal. Con este curso podrás aprenda a identificar el abuso emocional y establecer relaciones más saludables.


Violencia sexual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye en esta definición cualquier acto dirigido contra la sexualidad de una persona y comprende situaciones como tocamientos, roces, agresiones, acoso sexual callejero, exhibicionismo o violaciones. Es una de las manifestaciones de la violencia de género más extendida e invisible y afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital, tanto en el espacio público como en sus relaciones íntimas: 1 de cada 3 mujeres ha vivido situaciones de violencia física y sexual en todas las regiones del mundo, incluida Europa Occidental.

ree

Métodos anticonceptivos naturales

Los métodos naturales se basan en el funcionamiento del aparato reproductor del hombre y de la mujer para prevenir el embarazo; por lo tanto no se emplea ningún mecanismo de protección externo al cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la mujer se tienen en cuenta los días fértiles donde se produce la ovulación y hay mayor riesgo de embarazo. En el hombre el control de la eyaculación.


Métodos anticonceptivos artificiales

Son métodos que ayudan a prevenir el embarazo a través de elementos ajenos al cuerpo y se dividen en métodos modernos temporales y métodos modernos definitivos.

Como sus nombres lo indican, los métodos temporales pueden suspenderse en cualquier momento y la fertilidad retornará si la mujer desea quedar embarazada. Los métodos modernos definitivos son procedimientos quirúrgicos que evitarán de forma permanente que el hombre o la mujer tenga hijos.

ree

Entradas recientes

Ver todo

Comments


"Mens sana in corpore sano"

Junio Juvenal

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018 Creado por MujerUAB.

bottom of page