Los anticonceptivos no reducen la fertilidad de la mujer
- Redacción
- 9 may 2018
- 3 Min. de lectura

La Dra. Miriam Muñoz es especialista en obsterticia, ginecologia y medicina materno-fetal. Actualmente trabaja en el Gabinete Ginecológico que está situado en el centro de Barcelona. Hoy en Mujer y salud sexual y reproductiva nos habla de los métodos anticonceptivos.
Antes que nada, cómo funcionan los métodos anticonceptivos?
Los métodos tienen 2 mecanismos principales; los hormonales inhiben la ovulación y los DIUs impiden la implantación del óvulo fecundado, después los métodos de barrera impiden el contacto del óvulo con el espermatozoide.
¿Los métodos anticonceptivos tienen un uso único de prevención del embarazo o pueden tener otras funciones?
Sí, los ginecólogos, los usamos mucho para tratar irregularidades menstruales, o reglas muy abundantes o dolorosas.
¿En qué punto nos encontramos cuando hablamos de los efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales?
Depende mucho del perfil de la paciente, lo que para una es un efecto secundario intolerable para otras es una ventaja, pero siempre hay que valorar las contraindicaciones.
¿Es verdad que algunos anticonceptivos hormonales provocan aumento de peso, o esta más cerca del mito que de la realidad?
En general aumentan o no facilitan la perdida de peso, pero ese efecto también varia mucho con el perfil de la paciente, cada cuerpo es diferente.
¿Qué es un método anticonceptivo reversible de acción prolongada, y qué tipos hay?
Exceptuando la ligadura de trompas, el resto de métodos anticonceptivos son reversibles, el DIU de cobre convencional dura 5 años, los implantes 3 años.
¿Qué medios existen para evitar un embarazo no deseado tras un coito sin protección?
La transcepción o píldora del dia después, se puede administrar hasta 3 dias después, la seguridad aumenta cuanto menor sea el tiempo entre el accidente y la ingesta del tratamiento.
¿El uso de la píldora postcoital o “píldora del día después”, tiene riesgos para la salud o efectos secundarios?
Al tratarse de algo puntual los efectos son mínimos, puede producir algún efecto gastrointestinal, como por ejemplo nauseas.
¿En que caso el uso de la “píldora del día después” estaría contraindicada?
En pacientes con trombofilia, es decir, con riesgo aumentado de trombosis o historial de accidentes tromboticos, se estima que eñ 5% de la población lo padece.
¿Qué método anticonceptivo es mejor según la etapa de la vida de una mujer?
Hemos de jugar con la eficacia y la paridad, en mujeres jóvenes y nulíparas se suelen utilizar anticonceptivos hormonales de distintas vías de administración (oral, transdermico, anillos vaginales) debido a su alto perfil de seguridad, aunque últimamente disponemos de DIUs muy pequeños con progesterona incorporada que son ideales ya que disminuyen el dolor y el volumen de sangrado duran 3 años y son muy seguros, tras el parto se suelen recomendar DIUs por su comodidad que dependiendo de las características de la regla pueden ser de cobre o de progesterona, posteriormente a partir de los 40 años es perfectamente posible utilizar métodos ya no tan seguros pero con menos impacto en el metabolismo como espermicidas, debido a que la fertilidad disminuye mucho a partir de los 40ª. Esto último es difícil de “vender” a la paciente ya que en algunos casos tiene terror a volver a quedarse embarazada.
Qué método o métodos protegen también de las enfermedades de transmisión sexual?
La mayoría de métodos de barrera, especialmente los preservativos y actualmente las vacunas contra el HPV.
Muchas mujeres creen que si toman anticonceptivos, su fertilidad se verá afectada y una vez dejen de tomarlos les será más difícil quedarse embarazada, es esto verdad?
Absolutamente no, los efectos de los anticonceptivos se limitan al periodo en que se utilizan, posteriormente, al mes de dejarlos, la fertilidad es la misma que previamente.
Cada método anticonceptivo tiene su porcentaje de eficacia, cuál es el que tiene el porcentaje más alto y, por lo tanto, el mas eficaz?
Los anticonceptivos hormonales combinados tanto en forma de pastillas, anillos o parches.
Entrevista realizada por Judit Curós.
Comments