¿Qué son los métodos anticonceptivos?
- Redacción
- 11 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Los métodos anticonceptivos se definen como “la estrategia para impedir o reducir de forma significativa las probabilidades de que se produzca una fecundación, es decir, el embarazo, al mantener relaciones sexuales”.
El uso de estos métodos, también llamados control de la natalidad o planificación familiar, se generalizó en el siglo XX, ya que hasta el momento culturalmente se consideraba que se controla la natalidad y que es religiosa y moralmente incorrecto. Por otro lado, hay que saber que los métodos anticonceptivos se han utilizado desde hace mucho tiempo, aunque no tan eficaces como son hoy en día.
Hay muchas formas de clasificar los métodos anticonceptivos. Una manera de diferenciarlas es en función de los siguientes parámetros:
1. Masculinos o femeninos: en función de si lo usa el hombre o la mujer.
2. Orales o no orales: según si se toman en forma de pastilla o se colocan en un lugar del cuerpo.
3. Hormonales o no hormonales: según si se incluyen hormonas en su composición.
4. Temporales o permanentes: en función de la duración del método anticonceptivo.
5. Reversibles o irreversibles: en función de si se ha producido una esterilización total.
De los distintos métodos que existen actualmente en el mercado, uno mismo puede incluirse en varios de estos grupos.
Actualmente, hay muchos métodos de control de natalidad en el mercado, pero es importante tener en cuenta que no todos tienen la misma eficacia y que ninguno puede garantizar el 100% su efectividad.

Comments