top of page

Muy pocos medicamentos son incompatibles con la lactancia

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2018

Muchas mujeres interrumpen la lactancia de sus bebés porque creen que es incompatible con medicamentos y enfermedades que en realidad no le afectan.


ree


En muchos prospectos de medicamentos se desaconseja la lactancia materna durante el tratamiento y la mayoría de las veces no existe riesgo ninguno o éste no está probado científicamente. La Asociación Española de Pediatría (AEP) señala que más del 90% de las mujeres toman medicamentos o productos de fitoterapia durante la lactancia. Muchas de ellas dejan de dar el pecho por esta razón aunque el peligro sólo está probado en un porcentaje muy bajo de productos.


Para resolver las dudas acerca de esta cuestión, hace 15 años se creó la página e-lactancia.org en la que se puede consultar la compatibilidad con la lactancia de hasta 24.621 términos como medicamentos, tratamientos o exposición a determinados elementos o factores. Este buscador está hecho a partir de información recopilada por profesionales sanitarios. Se creó gracias a la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM). Se trata de un buscador que, al buscar una palabra, nos dice si es compatible con la lactancia o no y, en el caso de que no lo sea, nos propone alternativas.


El Comité de la Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha publicado la guía Lactancia Materna y Medicamentos, una compatibilidad casi siempre posible, una guía rápida de compatibilidad entre medicamentos y lactancia materna. A la vez señalan que apenas media docena de enfermedades maternas impiden la lactancia


¿Qué medicamentos se pueden tomar? Estos son algunos de los medicamentos de uso habitual que, según la AEP, son compatibles con la lactancia:


- Paracetamol, ibuprofeno y la mayoría de antibióticos (hay que evitar las quinolonas).


- Casi todas las hormonas, incluyendo los corticoides, la insulina y la tiroxina. Hay que evitar los estrógenos. Si se han de usar métodos anticonceptivos, es preferente usar preservativo o DIU, las píldoras con protestágenos y el método MELA.


- Prácticamente todos los medicamentos antitiroideos, antiepilépticos y antirreumáticos, fármacos para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y varios inmunosupresores a las dosis habituales.


- Todos los procesos odontológicos, incluida la anestesia local, el blanqueamiento dental y la prescripción de antibióticos y antiinflamatorios.


Pieza realizada por Tània Matiushkov

Comments


"Mens sana in corpore sano"

Junio Juvenal

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018 Creado por MujerUAB.

bottom of page