Preservar la fertilidad mediante la congelación de óvulos
- Redacción
- 9 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun 2018
La decisión de ser madre es muy personal y acostumbra a posponerse por motivos profesionales, personales, etc. Por esto, en España la media de edad en la que se da a luz al primer hijo es a los 31 años, una edad mucho más elevada que en otros países y también a la de hace unos años, según el Eurostat.
Con el paso de los años, el número y la calidad de los óvulos disminuye, hecho que provoca más dificultad a la hora de quedarse en cinta. Es por esto que cada vez más mujeres optan por la congelación de óvulos o vitrificación, que permite preservar la fertilidad. De esta manera, se puede posponer la maternidad hasta que la situación sea más adecuada.

¿En qué consiste la congelación de óvulos? Se extraen los óvulos en buen estado y se congelan mediante la criopreservación, un proceso mediante el cual se congelan células y tejidos a muy bajas temperaturas, que van des de los -80 oC hasta los -196oC. A esa baja temperatura, se detienen las reacciones que podrían generar la muerte de la célula, hecho que permite que no se deterioren y conservar los óvulos exactamente con las mismas condiciones que en el momento de su congelación.
Después de la congelación los óvulos se almacenan con nitrógeno hasta que llega el momento de ser fecundados. Los óvulos se fecundan con el semen de la pareja o de un donante mediante fecundación in vitro. Una vez fecundados, se transfieren al útero de la mujer para que el embarazo siga su curso natural.
Existen varias razones para recurrir a esta preservación de fertilidad:
- Por razones personales o profesionales.
- Si se quiere asegurar la posibilidad de ser madre y en ese momento no se tiene pareja.
- Por motivos médicos, con un diagnóstico de reserva ovárica baja o si hay que someterse a intervenciones quirúrgicas o tratamientos que pueden afectar a la fertilidad.
Optar por la congelación de óvulos es una decisión que hay que tomar mucho antes; un óvulo de una mujer con 28 años no es igual que uno de 35. Por este motivo, los médicos recomiendan que se haga durante una edad óptima para tener hijos.
El Centro de Ciencias Reproductivas de Fertilidad Shady Grove, una institución americana de referencia, las posibilidades de éxito de la congelación de óvulos dependen de varios factores y son:
- En una mujer de 41-42 años con 10 óvulos congelados, tiene el 25% de posibilidades de tener un hijo con ese grupo de óvulos.
- Una mujer de 35-37 años con 10 óvulos congelados, tiene el 50% de robabilidades de tener, al menos, un hijo.
- Una mujer de 20-34 años con 24 óvulos congelados, tiene una posibilidad del 90% de tener un hijo con ese grupo de óvulos y un 50% de tener un segundo con esos mismos.
Por lo tanto, aunque sea un método utilizado y que puede ayudar a retrasar la maternidad no es totalmente eficaz. Es por esto que la vitrificación debe hacerse en clínicas especializadas y con experiencia, además de tener tasas de éxito elevadas.
Pieza realizada por Anna Boet
Comments