top of page

Amamantar a su bebé reduce Las posibilidades de enfermarse

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2018

La principal razón que hace que esta afirmación sea certera, es el hecho de que ha sido comprobado a nivel químico, como algunas moléculas que están presentes en la leche materna ayudan a combatir ciertas infecciones. Es por esto que es de suma importancia entender sus propiedades.


ree

Ha sido estudiado que aquellos bebés que han sido amamantados, tienen un menor índice de mortalidad infantil por enfermedades comunes como neumonía, diarrea, infecciones del tracto urinario y del oído, entre otras.


Mientras los bebés habitan el útero de su madre, se encuentran protegidos de la exposición a miles de bacterias del mundo exterior, ya que están cubiertos por el líquido amniótico; una vez que nacen , su microbioma comienza a desarrollarse a medida que una gran cantidad de bacterias colonizan sus intestinos. Esta población de bacterias se ve determinada por numerosos factores, como por ejemplo, el modo del parto y el uso de antibióticos.


La principal forma de introducir más microorganismos en el sistema de los críos, es a través de la leche humana. Y ha sido comprobado científicamente que los azúcares complejos comprendidos en la misma, contribuyen de forma positiva al microbioma de los bebés y, de este modo, a su salud en general.


Probablemente hayas escuchado que la leche materna proporciona todos los requerimientos de energía, vitaminas y nutrientes que tu bebé necesita. Pero la pregunta es ¿qué hay en ella?


Pues, los investigadores profesionales en el tema, aseguran que la leche humana contiene dos tipos de proteínas simples: suero y caseína, ambas fácilmente digeribles. También contiene proteínas complejas, que protegen al bebé de virus y bacterias patógenas. Por otro lado, contiene una gran cantidad de grasas esenciales que favorecen el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y que además ayudan a la absorción de vitaminas.


Y por último encontramos los azúcares complejos, los cuales favorecen el crecimiento de las bacterias buenas en el sistema del el bebé. La mayoría de las propiedades protectoras de la leche humana se deben al componente HMO, el cual, por ejemplo, acorta la duración de la infección por rotavirus, principal causante de diarrea en bebés.

En contraste, la leche bovina, en la cual se basan la mayoría de las fórmulas que se le administran a los bebés, carece de la complejidad estructural y la diversidad de los HMO, los cuales previenen a los bebés de obtener los beneficios de protección asociados a los oligosacáridos previamente mencionados.


Es por estas razones que, de ser posible, se recomienda amamantar a su bebé, al menos durante los primeros meses de lactancia.

Commenti


"Mens sana in corpore sano"

Junio Juvenal

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018 Creado por MujerUAB.

bottom of page