top of page

Todo lo que necesitas saber sobre la mamografía

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2018

La mamografía se trata de un importante examen de rutina, al cual todas las mujeres deberían someterse, incluso sin tener un alto riesgo de padecer cáncer de seno, ya que, de haber un diagnóstico, el tiempo en el que se actúe es crucial para su curación. Cuanto antes, mejor.


La prueba tiene una duración de 20 minutos, en la que podrás sentir la una presión solo durante unos segundos. Es imprescindible tener conciencia de la importancia de llevar a cabo este control. No debe temerse ya que de cada mil mamografías, solo entre dos y cuatro llevan a un diagnóstico de cáncer de seno; pero no por esto hay que quitarle importancia.


¿Por qué es tan importante este examen? Esto se debe a que a través del mismo se pueden detectar áreas anormales o bultos en el seno antes de que estos puedan ser percibidos en un autoexamen y, cuanto antes se detecten, mayores son las posibilidades de combatirlo. Aunque es importante saber que no todo bulto indica la presencia de cáncer, ya que muchas veces existen quistes benignos.


Hay distintos tipos de mamografías. Estas pueden ser de rutina, es decir cuando no existen síntomas y solo se toman imágenes desde dos ángulos, o de diagnóstico, es decir cuando existen síntomas antecedentes y se requiere un examen más profundo, desde un mayor número de ángulos. Hoy en día, además de las mamografías tradicionales, encontramos las 3D, las cuales logran una imagen más completa y clara, pero utilizan un mayor grado de radiación, su costo es mayor, y no todas las obras sociales la cubren.


En relación a los posibles riesgos de llevar a cabo este examen, podemos decir que, al exponer a los senos a grados muy pequeños de radiación, estos son mínimos. Por otro lado, los beneficios superan en gran medida a esta exposición, por lo tanto hacer el examen cuando corresponda es sumamente recomendable. Y esto nos lleva a una nueva pregunta ¿Cuándo debería incluir las mamografías dentro de su revisión de salud y con qué frecuencia?


La realidad es que esta respuesta no es tan simple debido a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad médica, y la historia personal y factores de riesgo de cada paciente. El consenso indica que estos estudios deberían empezar a hacerse a partir de los 40 años, una vez por año.


Sin embargo, de haber factores de riesgo, quizás sea recomendable empezar con los estudios a los 30. Se recomienda que cada mujer tome esta decisión con su médico de confianza, dándole la importancia que amerita, y sin temerle al procedimiento, ya que no es más que un examen de control.


ree


Comments


"Mens sana in corpore sano"

Junio Juvenal

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018 Creado por MujerUAB.

bottom of page