La importancia de la vitamina D en mujeres posmenopáusicas
- Redacción
- 27 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 may 2018
Se ha observado que las mujeres en etapa de menopausia con falta de vitamina D, están más expuestas al síndrome metabólico que aquellas cuyos niveles son suficientes. Pero, ¿qué es la vitamina D? ¿y cómo se obtiene?

La vitamina D es una vitamina liposoluble que se almacena en el tejido graso del cuerpo, y cuya principal funcionalidad es la absorción del calcio; por lo que los niveles bajos de esta, puede llevar a serios casos de osteoporosis, o deterioro del tejido óseo. Otras consecuencias negativas que puede tener la deficiencia de esta vitamina son las alteraciones del metabolismo en mujeres posmenopáusicas, como por ejemplo la probabilidad de triglicéridos elevados y colesterol HDL bajo.
"Estos resultados indican que el mantenimiento de concentraciones séricas adecuadas de 25(OH)D en mujeres posmenopáusicas puede reducir el riesgo de presentar síndrome metabólico, un trastorno que se relaciona con complicaciones cardiovasculares y mortalidad en este grupo", escriben la Dra. Eneida Boteon Schmitt y sus colaboradores, de la Faculdade de Medicina de Botucatu, en la Universidade Estadual Paulista, en San Pablo, Brasil.
Por esta razón, se recomienda que las mujeres, especialmente aquellas en etapa posmenopáusica, tomen las precauciones necesarias para evitar los niveles bajos de vitamina D en sangre; la cual puede obtenerse mediante los rayos del sol (UV) y a través del consumo de alimentos como la leche y el huevo.
Comments