7 de cada 10 españolas embarazadas sufren de mala alimentación
- Redacción
- 8 may 2018
- 2 Min. de lectura
“Ahora tienes que comer por dos” es uno de los mitos que muchas mujeres embarazadas siguen de forma demasiado estricta.
Son distintas las recetas que los médicos aconsejan a las embarazadas para mantener correcto su grado de salud y el del bebé. Desde tomar mucha vitamina B9 o ácido fólico para evitar complicaciones durante la gestación, el control del déficit de hierro, enfermedades infecciosas hasta la posible diabetes.
La buena alimentación durante el período del embarazo es una meta difícil de lograr para las embarazadas. Solo 3 de cada 10 siguen una dieta totalmente sana, junto unos hábitos de vida saludable, como el ejercicio diario.
Según un estudio de Cinfasalud, y avalado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el 70% de las embarazadas españolas no cuida su dieta. Parece ser que las restricciones que las mujeres en cinta tienen más en cuenta son la del alcohol y el tabaco. Aún así, un 10% sigue bebiendo o fumando durante los meses de gestación.
El séptimo estudio de Cinfasalud se ha realizado a 2.435 madres. De ellas, hasta un 69,7% no llevaba a cabo los hábitos saludables que los médicos recomiendan. Los alimentos reconocidos de “riesgo”, como los embutidos, los lácteos no pasteurizados o la carne poco hecha son sólo evitados por 6 de cada 10 mujeres. Al igual que la correcta hidratación, que sólo la siguen el 30%.
En el ámbito del ejercicio, un porcentaje no muy alto sigue los consejos indicados por expertos. 3 de cada 10 mujeres no hacen ninguna clase de ejercicio, mientras que un 0,4% practican ejercicio de alto riesgo, que está desaconsejado durante esos meses.
Según estudios realizados actualmente, la ingesta de calorías debe estar relacionada con cada trimestre del embarazo: durante el primer trimestre, hay que aumentar la ingesta en 69 kcal por día; en el segundo trimestre, 266; y en el tercero unas 500.
Comer bien influye en las posibilidades de quedarse embarazada
Según un estudio del Instituto de Investigación Robinson de la Universidad de Adelaida, las mujeres que no cuidan su alimentación y se dedican a comer más comida rápida y menos fruta tardan más en quedarse embarazadas. Las mujeres que comen tres o más piezas de fruta al día tardaron hasta tres meses menos en quedarse embarazadas que las que no lo hacían.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), recomienda evitar la carne cruda, embutidos, patés y carne no cocinada a más de 71 grados. Por otro lado, el pescado azul sí puede comerse de 3 a 4 veces por semana, aunque deba evitarse pescados como el tiburón, el atún o el lucio, por posibles contaminaciones o niveles de mercurio.
Sara Martínez.

תגובות